¡Bienvenidos! a mi nuevo blog, donde espero que puedan enriquecerse de conocimiento , todo acerca de la filosofía,aquí encontraran grandes cosas muy interesantes y si siguen leyendo mas y mas , aparte de obtener mucho conocimiento, terminaran amando la filosofía tanto como yo y su significado de "amor a la sabiduría" habrá cumplido su misión con cada uno de nosotros.
domingo, 11 de junio de 2017
NICOLÁS MAQUIAVELO
Las ideas de Nicolás Maquiavelo (1469-1527) provocan las más contradictorias opiniones; mientras unos lo consideraban padre de la descreencia y apólogo de la crueldad y la tiranía, otros lo han valorado como iniciador del pensamiento político moderno o critico encubierto del despotismo. En cualquier caso del pensamiento de Maquiavelo es de vital importancia para comprender el mundo político del renacimiento y quizás también de la actualidad.
El príncipe, escrita en 1513, es la obra más relevante de Maquiavelo y la más polémica, en ella se pretende explicar los medios por los que un príncipe puede mantenerse en el poder analizando las causas por las que muchos perdieron el poder y otros lo conservaron.
Una de las principales premisas del pensamiento de Maquiavelo tienen que ver con el rol de la Iglesia en la Política. Se trata de un ajuste de cuentas con la influencia determinante que jugaba la religión y sobre todo la institución eclesiástica en la política durante todo el medievo. Según Maquiavelo, había que separar la religión de la política, pues sobre el mundo terrenal ésta no tenía por que ejercer poder. Sin lugar a dudas, se trata de una idea precursora para las doctrinas políticas de los siglos venideros. Por un lado, Maquiavelo acusa a la Iglesia de haber promovido la dispersión entre los italianos.
En nuestros días el término "maquiavélico", asociado naturalmente a Maquiavelo ha adquirido una connotación de maldad. Sin embargo, no es que Maquiavelo no tuviera ideales que pueden ser apreciados. Anhelaba la unión de su patria, Italia, que estaba dividida por los poderes reinantes en su época. También repugnaba la corrupción existente en todas las esferas de la vida social y, en especial en la política.
FUENTES
Nicolás Maquiavelo. [Imagen].( 2013). Obtenido el 11 de junio del 2017. Recuperado de https://goo.gl/images/nTvjyz
Gonzales, P. (2014). Nicolas Maquiavelo, 11 de junio del 2017, de Literatura. Sitio web https://www.literatura.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario