domingo, 11 de junio de 2017

EL RENACIMIENTO



El renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a us apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de oro.
El renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contrastes con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.

Las academias impulsaron el pensamiento humanista y gracias a la invención de la imprenta se facilitó la difusión del mismo. En las universidades se transmitían los nuevos conocimientos y se gestó a la par del concepto humanista la idea del hombre universal. El antropocentrismo de la época reflejó lo que se consideró como la armonía existente en el Universo; la idea de que el ser humano ha sido creado para dominar el mundo, y que dispone de ingenio y fuerza suficiente para conseguirlo.


La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero, ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta.




FUENTES
Renacimiento [Imagen]. (2012). Obtenido el 11 de junio del 2017. Recuperado de https//goo.gl/images/LJmnBP

Zepeda, M (2016). Sintesis de la transicion medieval a la moderna, el 11 de junio del 2017, de mazorca. Sitio web https://www.alcanfordelasinfantas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario