domingo, 11 de junio de 2017

MARTÍN LUTERO



Durante la reforma protestante, en el siglo XVI, en el occidente católico se dividió en dos grupos, una que siguió respetando la jerarquía romana y que mantuvo su nombre y el otro que tomó el nuevo nombre de protestantes. La reforma protestante se inicio en el siglo XVI en Alemania gracias al alemán Martín Lutero.

Un efecto inmediato y desafortunado de la Reforma Protestante fue la intolerancia, que se expresaba en la persecución y guerras religiosas.

La contrareforma es una consecuencia inmediata a la Reforma Protestante, ya que la Iglesia Católica uso todos los mecanismos para impedir la diseminación de la Religión protestante en Europa.

Nuevas ideas surgieron en el campo económico en el que hubo cambios estructurales. La gente se sintió libre de las ideas medievales y la tiranía de la Iglesia Católica. Por lo tanto podian ejercer determinadas actividades económicas como el préstamo de dinero, que fue criticado en el pasado por el papado. Al aniquilar el poder económico de la Iglesia medieval Católica, la reforma abrio el camino para el surgimiento del capitalismo.



FUENTES
Garcia, C [Cecilia Elvira Garcia Frias] ( 2017, marzo 26). Martin Lutero y la Reforma Protestante. [Archivo de video] Obtenido el 11 de junio del 2017. Recuperado de https://www.youtube.com

Gonzales, A. (2011). Consecuencias de la Reforma Protestante, 11 de junio del 2017, de historia cultural. Sitio web https://www.historiacultural.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario