jueves, 11 de mayo de 2017

FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIEVAL




REPRESENTANTES
-San Agustín de Hipona- Su obra supone la primera gran sintesis entre el cristianismo y la filosofía platónica.
-Santo Tomas de Aquino-Resultado de la síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo, representa el momento cumbre de la Escolástica cristiana.

-San Anselmo de Canterbury
-Santo Tomás Moro





FUENTES
Solano,C[Unprofesor].(Diciembre 11 del 2014). Fe y razón en la filosofía medieval.[Archivo video]. Recuperado el 11 de Mayo del 2017. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=kZ5mzLGLRro 

BLOQUE III-ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DESDE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD

En este bloque se va a ver la Filosofía cristiana medieval, El renacimiento político y la reforma protestante, racionalista, empirista e idealista germana.
Al ver todos estos temas se espera que de como resultado el distinguir las diferentes concepciones de Dios en diferentes conceptos, también que se comprenda el conocimiento de la diversidad religiosa, que se argumente la necesidad de fundar búsqueda de conocimiento sobre bases sólidas y verdaderas. Uno de los resultados mas importantes que se esperan de este bloque es que se aprenda a aplicar la duda filosófica a un ámbito de la vida personal y que se exprese de manera clara los puntos de vista racionalista y empiristas.






FUENTE
Filosofía.[Imagen].(2010).Recuperado el 11 de Mayo del 2017. Recuperado de https://goo.gl/images/37iSHS


CONCLUSIÓN- BLOQUE II Y AUTOEVALUACIÓN

En este bloque aprendí muchas  cosas nuevas y comprendí mejor el inicio de los filósofos que empieza con los presocraticos,  y también comprendí su forma de pensar ellos y como era la mentalidad de las personas de aquellos años y el como todas sus aportaciones fueron cambiando el mundo y nos proporcionaron mucho conocimiento que ayudo a que se fueran entendiendo los fenómenos del universo.
Es muy importante conocer y entender todo desde el inicio ya que así, se puede comprender mejor otros acontecimientos o ideas de la sociedad en otros años, ya que todo va como una cadenita y al conocer bien la historia ayuda a que se mejore lo que se esta haciendo o corregirlo y comprender sus posibles causas.
A estos grandes filósofos le debemos mucho, ya que sin sus aportaciones ahora todo seria distinto a lo que se conoce como actual o modernidad.



FUENTE
Aprender.[Imagen].(2011).Recuperado el 11 de Mayo del 2017. Obtenido de https://goo.gl/images/LNTRAA


FILOSOFÍA HELENÍSTICA

ESTOICISMO
Principalmente fue una una escuela filosofica fundada por Zenón de Citio hacia el año 300 a.C y acaba con el emperador Marco Aurelio. Los principales pensadores son: Zenón, Crisipo, Cicerón y Sénaca.
Su expansión se realiza desde Grecia hasta la ciudad de Roma, tiene influencias del neoplatonismo, naturalismo, crea una autonomía del sujeto moral e independiente. Este pensamiento se mantiene a través de Cicerón y Sénea en Occidente.
Este pensamiento crea una nueva civilización urbana cosmopolita, el Lógos racional deja paso a la Tyché como la diosa fortuna y único principio de explicación al mundo con referencias mágicas. Se proliferan las religiones dando paso a las sectas, se crean ejércitos mercenarios, aparece la esclavitud y surgen ciudades como Roma, Atenas, Alejandría y Siracusa, entre otras.
Se centra en una conciencia fortalecida, mas individualizada. Este concepto de conciencia se realiza para que cada uno pueda depender solo de si mismo, individualizado para poder llegar a la felicidad.
Se basa concretamente en la definición de una vida feliz y la transmición del arte de vivir que conduzca hacia un fin. Enseña nuevas reglas, nuevas formas para enseñar: epístolas, consolación, conservación, filosofía popular para que pueda llegar a todo el mundo.


EPICUREÍSMO
Escuela filosófica preocupada principalmente por cuestiones éticas y fundada por Epicuro. Sus principales representantes son : Metro doró de Lampsaco, Apodoro, Zenón de sido, Fredo y Lucrecio Caro.
Defiende la búsqueda de una buena vida y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia (ausencia de turbación) y los vínculos de amistad entre sus correligionarios. Fue enseñada por Epicuro de Samos, filosofo ateniense del siglo IV a.C. que fundo una academia llamada el jardín y cuyo pensamiento fue seguido después por otros filósofos, llamados epicureos.

ESCEPTICISMO
Corriente filosofica de la antiguedad que se considera iniciada por Pirrún de Elis y Timón de Fliunte, que se caracteriza por rechazar la posibilidad de que se pueda encontrar un significado absoluto a lo real, proponiendo, en consecuencia la "epojé" o suspención del juicio y la prosecución de la investigación, como actitud mas sabia y coherente frente al problema del conocimiento.
Los seguidores de Pirrón destacaran por los análisis críticos de los argumentos de los dogmáticos recogidos en los conocidos diez "tropos" de Enesidemo de Cnoscos.

 ECLECTISISMO
Fue una escuela de pensamiento que se caracterizo por su idea central de "escoger lo mejor de todo" como concepciones filosoficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las demás escuelas.
Este pensamiento salio de Panecio y Posidinio, abandonando sus posturas mas intrasingentes y acercándose a los peripateticos y a los platónicos, a estos mas que a los primeros. Los académicos dirigidos por Filón de Larisa y Antioco de Ascalon se inclinaron por el eclecticismo potenciando los lazos comunes entre Platón y Arístoteles. Es de esta unión, de este acercamiento, entre las ideas de Platón, de Arístoteles y del estoicismo que surge el eclecticismo.
Se produjo en Grecia a partir del siglo II a.C. como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofia clásica anterior de los presocráticos, Platón y Aristoteles; Antíoco de Ascalón compaginó el estoicismo y el escepticismo, y Panecio de Rodas basó su pensamiento en el platonismo y el estoicismo.



FUENTES
-Alvarez,A(2013). Estoícos, 11 de Mayo del 2017.Obtenido de Filosofía Helenística. Sitio web https://filosofiahelenistica.wordpress.com
-Webdianoina (2015).Escepticismo, 11 de Mayo del 2017. Obtenido de Webdianoina. Sitio webhttp://www.webdianoia.com
-Moreno,D (2013).Epicureismo, 11 de Mayo del 2017. Obtenido de Filosofia epicurista. Sitio web https://http://ieseminarioepicurism.galeon.com/
-Marquez,L(2011).Eclecticismo, 11 de Mayo del 2017. Obtenido de Slide share. Sitio web https://es.slideshare.net/jolman/eclecticismo
-Epicureismo [Imagen]. (2011). Obtenido de https://goo.gl/images/AfajBB
-Helenisticos [Imagen]. (2014). Obtenido de https://goo.gl/images/5WECbc
-Eclecticismo [Imagen].(2012). Obtenido de https://goo.gl/images/cHcMYk




FILOSOFÍA SOFISTA


-Protágoras fue el filosofo mas representante de la Filosofía Sofista. Era un viajero incansable y cobraba por sus clases de oratoria y retorica.
-Frase celebre:
"El hombre es la medida de todas las cosas".
"Si yo gano, es preciso que, por haber ganado, me entregues los honorarios; si tú ganas, por haberse cumplido la condición, también deberías pagarme".





FUENTES
Díaz, B.[Unboxing philosophy]. (Septiembre 2 del 2015). Los sofistas.[Archivo video]. Recuperado el 11 de Mayo del 2017. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=x4EhF-HhdN4


ARISTÓTELES


El pensamiento de Aristóteles constituye uno de los pilares fundamentales de la civilización occidental y como inspiración latente de un todo, un tipo de ciencia, filosofía y planteamiento racional, su influencia se extiende hasta la actualidad.
Su división de las ciencias teóricas, practicas y poéticas, y sus esquemas lógicos se han mantenido durante muchos siglos.
Antes de Aristóteles  la ciencia se hallaba en sus primeros pasos, cuando no se lograba establecer las razones especificas de un fenómeno natural, se creía en la intervención de alguna fuerza sobrenatural. Aristóteles fue el fundador de la ciencia: demostró que con el racionamiento se pueden explicar los fenómenos del universo.

Como mencione anteriormente, la influencia de Aristóteles fue inmensa en la cultura occidental europea y aun perdura. Gracias a sus obrar se instruyeron a generaciones de filósofos y científicos.
Una de las cosas que define a este filosofo es su aguda observación de la naturaleza y su capacidad para sistematizar el pensamiento de su época, convirtiéndolo en el fundador de la ciencia.



FUENTES
Macias, A.[Educatina](Diciembre, 12 del 2017). Aristoteles-Filosofia-Educatina.[Archivo de video].Recuperado el 11 de Mayo del 2017. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Q_nVH0-UhFY

MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN



Es muy interesante este mito de Platón , ya que por medio de este nos explica los dos mundos; el sensible y el inteligible. Ya que el mito trata de un grupo de hombres prisioneros  de nacimiento, donde se encuentran encadenados y solo pueden ver hacia el fondo de la cueva. Por medio de una hoguera y unos hombres que manipulaban figuras de todo tipo de animales y con la hoguera las figuras se reflejaban como sombra en el fondo de la cueva, y así esto era su única forma de ver el exterior. Estas sombras eran su mundo. Uno de los prisioneros fue liberado y así al salir primero no podía ver bien, por que la luz del sol le lastimaba, y busco sombras como las que veía en la cueva, y poco a poco se dio cuenta de la realidad, se dio cuenta de lo falsa que era la cueva y quiso regresar a enseñarle a todos lo aprendido, la verdad.

Con esto Platón nos quiere decir que "la cueva y las sombras" son una venda para nuestros ojos, que nos dan falsa información y nos mantiene así, no buscamos la verdad, donde este es el mundo sensible y el mundo inteligible es donde se encuentra el verdadero conocimiento, donde no hay corrupciones ni mentiras, y ahí es donde según Platón debemos llegar, es donde debemos aspirar a ir.




FUENTES
Lopez, J.[Juan Carlos].(Agosto 8 del 2010). Explicación mito de la caverna de Platón. [Archivo video]. Recuperado el 11 de Mayo del 2017. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=JWoIfttTUVg

PLATÓN




El método platónico consiste en el dialogo, en encontrar el verdadero conocimiento, es el modo de elevarse desde lo sensible hacia lo inteligible, es decir, su objetivo es el conocimiento del mundo inteligible, de las relaciones existentes entre las ideas.Su aspiración ultima es el conocimiento de la idea del bien y del modo en que esta es el fundamento ultimo de toda la realidad, por eso Plantón define a la filosofía como " una ascensión al ser ".

Este método es estrictamente racional, no se apoya en la percepción; por utilizarse la pura razón, el conocimiento al que da lugar es conocimiento estricto, conocimiento universal y necesario.
No acepta hipótesis: no acepta como verdadera ninguna premisa que no haya sido cuestionada, busca el sentido ultimo, la razón mas profunda de cada tema que trata.






FUENTES
Solano,C.[Unprofesor].(Diciembre 4 del 2014). Teoria del conocimiento de Platón. [Archivo de video]. Recuperado el 11 de mayo del 2017. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=T80GVvJdNI4


SÓCRATES



El método mayeútico consiste en emplear el dialogo, en interrogar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un conocimiento aprendido y preconceptualizado para llegar al conocimiento. Este método era muy distinto a otros, ya que en ves de que aprender por medio de grandes discursos, Sócrates  mediante el dialogo y un trato mas individualizado con el díscipulo, le ayudaba a obtener  el propio conocimiento que necesitaba saber.
Todo consiste en preguntar a la otra persona sobre un problema o tema en especifico, y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos generales.



FUENTES
Torres,G [Marte 19]. (2015). Filosofía-Socrates. Recuperado  el 11 de Mayo del 2015. Obtenido  de https://youtu.be/lepTclpFlLY 

FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA





FILÓSOFO
ELEMENTOS (ARJÉ)
CARACTERÍSTICAS
Tales de mileto

Agua

*Afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad.
*Problemas cosmológicos.
*Separación de la filosofía, religión y mito.
Anaximenes
Aire
*El aire es una potencia, por ello lo origina todo.
*Encontrar el origen de todo.
Anaxímandro
Materia indeterminada, indefinida,

*Principio inmaterial de la vida.
*El origen de la naturaleza de manera inmaterial.
* Da el nombre de “apeirón”
Heraclíto
Fuego
*Descubrir lo que se encuentra oculto.
*El fuego es lo que da orden y cohesión al cambio.
*Representa el cambio que experimentan los cambios.
Parmenídes
Ser
*Teoría del ser
*Alude al ente (ser) como elemento generador de la naturaleza (arjé) y por lo tanto del universo.
*El ser es el no ser no es. El ser es indivisible, inmóvil e inmaterial.
Demócrito
Átomos
*Partículas indivisibles (átomo: término griego que significa “ indivisible”).
*Al chocar unos átomos contra otros, provoca la agregación en conjuntos de átomos cada vez mayores que darán lugar a la constitución de los objetos.
Empédocles
Fuego, tierra, aire y agua.
*Cada elemento con las características de permanencia e inmutabilidad del ser, y la existencia de dos formas cósmicas (amor, odio) que actuaran como causa de la combinación o disociación de los elementos.

Anaxágoras
*Nous, mente o inteligencia.


Nous-“algo infinito y autónomo, separado de las semillas y de todas las cosas existentes. La más fina y pura de todas las cosas, poseedor de todo el saber sobre cualquier asunto y del mayor poder”.
*Afirma que hay porción de todo en todas las cosas.





FILÓSOFOS
ELEMENTO (ÁRJE)
CARACTERÍSTICAS
Pitágoras
Números
Afirmaba que los números eran el principio de todas las cosas.


Leucipo
Átomos
Afirmaba que sólo existen los átomos y el vacío, donde se mueven estos, formando infinitos mundos y los distintos cuerpos que conocemos.


FUENTES:
-webdianoina (2015).Filosofos. Recuperado el 11 de mayo del 2017. Sitio web https://www.webdianoina.com
-Filósofos de la Naturaleza [Imagen].(2013).Recuperado el 11 de mayo del 2017. Sitio web https://goo.gl/images/vIOvho
-El átomo.(2011). El átomo. Recuperado el 11 de Mayo del 2017. Sitio web https://www.quimica.net